Termalismo y desarrollo turístico de la comunidad de Santa Catalina-Huaral, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva el título de “Termalismo y desarrollo turístico de la comunidad de Santa Catalina-Huaral, 2019” cuyo objetivo general es aanalizar el termalismo y su contribución al desarrollo turístico de la comunidad de Santa Catalina -Huaral, 2019. La metodología utilizada en este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Fernández, Erika Jannet, Tume Zabaleta, Marita Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo turístico - Perú
Manantiales de aguas termales - Perú
Gestión turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva el título de “Termalismo y desarrollo turístico de la comunidad de Santa Catalina-Huaral, 2019” cuyo objetivo general es aanalizar el termalismo y su contribución al desarrollo turístico de la comunidad de Santa Catalina -Huaral, 2019. La metodología utilizada en este estudio tiene un diseño fenomenológico de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo, para recolectar los datos se realizaron 20 entrevistas con ocho preguntas cada una a los pobladores, prestadores de servicios, dirigentes de la comunidad de Santa Catalina y miembros de la municipalidad de Santa Cruz de Andamarca; asimismo, se aplicaron cuatro fichas de observación. La investigación llegó a la conclusión que: el termalismo contribuye con el desarrollo turístico de la comunidad de Santa Catalina ya que los baños termales de Collpa atraen a los visitantes motivados por las aguas curativas de las fuentes termales en beneficio de Santa Catalina y comunidades aledañas. Además, el destino cuenta con infraestructura y planta turística básica; por lo tanto, está preparado para satisfacer necesidades de los visitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).