Machine Learning en la mejora del proceso de selección del personal docente en una universidad nacional, Lima 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar que Machine Learning mejora el proceso de selección del personal docente en una Universidad Nacional de Lima Perú. Para lo cual, se midieron los resultados del proceso de selección de personal en forma tradicional y utilizando una aplicación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) Desempeño docente Gestión administrativa Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar que Machine Learning mejora el proceso de selección del personal docente en una Universidad Nacional de Lima Perú. Para lo cual, se midieron los resultados del proceso de selección de personal en forma tradicional y utilizando una aplicación de Machine Learning que permita establecer la mejora mediante uso de indicadores de selección de personal, índice de personal postulante, índice de evaluación curricular, e índice de contratación. El tipo de investigación utilizada fue aplicada con un enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental, utilizando una población de 120 observaciones y con un muestreo no probabilístico por cada indicador. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento de recolección de datos la guía de observación y para la prueba de hipótesis en el análisis inferencial, se utilizó la prueba de Wilcoxon. Los resultados se determinaron mediante el test de Wilcoxon que permitió la comparación del pretest y postest, cuyo contraste fue significativo en cada indicador, y se determinó que los indicadores mejoran en 36.9% en el índice de personal postulante, 36.8% en el índice de evaluación curricular, y 40.3% en el índice de contratación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).