Estrategias competitivas en el comercio informal de las distribuidoras farmacéuticas en el sector de lima metropolitana. Caso: droguería distribuidora Renzo S.R.L

Descripción del Articulo

Actualmente existe un alto porcentaje de informalidad en los negocios farmacéuticos que se encuentran en nuestro distrito de lima cercado, es por eso que me permite decir que el comercio informal se debe a que no existe un adecuada organización en cuanto a la distribución de productos farmacéuticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz de Zevallos Baca, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141934
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategia competitiva
Comercio informal
Distribución farmacéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente existe un alto porcentaje de informalidad en los negocios farmacéuticos que se encuentran en nuestro distrito de lima cercado, es por eso que me permite decir que el comercio informal se debe a que no existe un adecuada organización en cuanto a la distribución de productos farmacéuticos ya que las distribuidoras en mucho de los casos no cumplen con los estándares de calidad, siendo estas unas de las principales problemáticas de nuestro sector de distribución farmacéuticas es aquí en donde debemos emplear estrategias competitivas que nos hagan resolver estos problemas y dar soluciones pertinentes que acaben con un mercado que esto genera. El presente trabajo de investigación busca generar un adecuado sistema que ayude a Droguería Distribuidora Renzo S.R.L una empresa que se dedica a la distribución farmacéuticas del sector de lima a tener un adecuado y efectivo control en el área de distribución y superar los requerimientos de los órganos controladores (digemidminsa) logrando asi llegar al cliente final con un producto en óptimas condiciones y no generar en el producto efectos que perjudiquen a el producto en sí .debido a que el mal manejo de estos productos farmacéuticos pueden generar la pérdida parcial o total del efecto por estar acondicionado en malas prácticas de distribución y emplear estrategias competitivas que hagan de esta empresa ser representativa a nivel de las droguerías del sector de lima metropolitana con un alto nivel de eficiencia, logrando a la vez ser un ejemplo para las demás droguerías y a la vez buscando un bienestar general en cuanto a una sociedad que requieran que estos productos lleguen a ellas en óptimas condiciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).