Análisis jurídico del formulario de demanda de alimentos y la reducción de la carga procesal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "Análisis jurídico del formulario de demanda de alimentos y la reducción de la carga Procesal" es un tema importante materia de análisis que abarca el territorio de Lima. Al analizar la realidad del Poder Judicial, especificamente de los Juzgad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huamán, Melany Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda de alimentos
Derecho procesal civil
Análisis jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado "Análisis jurídico del formulario de demanda de alimentos y la reducción de la carga Procesal" es un tema importante materia de análisis que abarca el territorio de Lima. Al analizar la realidad del Poder Judicial, especificamente de los Juzgados de Paz Letrado de Lima norte, se puede apreciar a simple vista la insuficiencia profesional y de recursos económicos por porte de los Órganos Jurisdiccionales en la impartición de justicia, en su gran mayoría, muchas son las madres que acuden al Poder Judicial con el fin de obtener tutela jurisdiccional a favor de sus hijos; sin embargo, lo que reciben es una penosa experiencia. El formulario de demanda de alimentos aprobada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° 051 - 2005 - CE - PJ de la Ley N° 28439 dispuso que la Gerencia General del Poder Judicial distribuya el formulario ya mencionado a todas las Codes Superiores de la República para su entrega de manera gratuita a todas las personas que necesiten interponer una demanda de alimentos; sin embargo, esta resolución administrativa de febrero del 2005 quedó solo en el documento mas no en la realidad, ya que hasta la fecha no ha sido distribuida gratuitamente en mesa de partes del Poder Judicial, ni en ningún otra área del mismo. Esto es debido a la falta de recursos económicos que garanticen la correcta distribución y enseñanza sobre el mencionado formulario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).