Exportación Completada — 

Influencia de la geomalla triaxial en el módulo de resiliencia de la subrasante para pavimentos flexibles - Puno 2020

Descripción del Articulo

Una subrasante es la base de todo la estructura del pavimento, de este dependerán las demás capas a la hora de su diseño, en la ciudad de Juliaca – Puno los suelos en su mayoría están formadas por suelos finos, que son una gran preocupación y debe ser enfrentada con mejoras en la subrasante, para me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Huillca, Perceo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomalla triaxial
Pavimentos flexibles
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Una subrasante es la base de todo la estructura del pavimento, de este dependerán las demás capas a la hora de su diseño, en la ciudad de Juliaca – Puno los suelos en su mayoría están formadas por suelos finos, que son una gran preocupación y debe ser enfrentada con mejoras en la subrasante, para mejorar estos suelos se realizó un experimento donde se tendrá dos grupos uno experimental que se le incluirá una geomalla triaxial en la parte de la base del suelo natural y encima un relleno de mejora de 0.30mts de espesor, y el otro grupo es de control que será el mismo procedimiento con la diferencia que no tendrá la geomalla, el propósito de este experimento es conocer en cuanto influye la geomalla triaxial para su mejora de suelos blandos, se realizó a una escala real donde cada grupo tiene una medida de 10mts de largo x 4mts. De ancho, y sobre este se usó el deflectometrico con la viga benkelman para obtener las deflexiones, con estos datos se calculó con dos métodos, el método de hogg simplificado y el método de hogg mediante la correlación propuesta por Del águila, esto con el objetivo de tener resultados más exactos y de esta manera dar el diseño para las demás capas. Lo que se quiere con esta investigación es tener resultados lo más exactos y reales que se puedan obtener usando un equipo deflectometrico que lo pueden encontrar en cualquier en cualquier laboratorio del Perú y son más económico a diferencia de un DWF evaluando una subrasante, y de esta manera diseñar la estructura del pavimento flexible con mejor calidad y duración de vida útil, en el Perú hasta la actualidad se siguen diseñando pavimentos con los métodos de correlación elaborados por la guía AASHTO 93, estos métodos no son exactos con un margen de error y como resultado se tendrán diseños con menor calidad y duración de vida útil, sufriendo daño estructural como deformaciones, ahuellamientos, fisuras, entre otros. De los experimentos realizados se puede decir lo siguiente en el grupo experimental con una geomalla triaxial se obtuvo un módulo de resiliencia de 1095.41kg/cm2 Y un CBR de 8.53% y con el grupo de control se obtuvo un módulo de resiliencia de 589.86 kg/cm2 y un cbr 4.54%, con estos resultados se da concluido que la inclusión de la geomalla triaxial si mejora el módulo de resiliencia de una subrasante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).