Tráfico ilegal de datos personales y el derecho de protección a la intimidad en el distrito de Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como problema principal es ¿De qué manera influye el tráfico ilegal de datos personales frente al derecho de protección a la intimidad en el distrito de Ayacucho 2020?, y su problema específico es: ¿De qué manera se relaciona el uso del internet con el tráfico ilegal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección de datos Derechos fundamentales Derecho a la intimidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación, tiene como problema principal es ¿De qué manera influye el tráfico ilegal de datos personales frente al derecho de protección a la intimidad en el distrito de Ayacucho 2020?, y su problema específico es: ¿De qué manera se relaciona el uso del internet con el tráfico ilegal de datos personales en el distrito de Ayacucho 2020?; asimismo se trazó como objetivo principal determinar de qué manera influye el tráfico ilegal de datos personales frente al derecho de protección a la intimidad en el distrito de Ayacucho 2020; como objetivo específico determinar de qué manera se relaciona el uso del internet con el tráfico ilegal de datos personales en el distrito de Ayacucho 2020. El enfoque es cualitativo de tipo básica, el escenario donde se desarrolló el presente trabajo fue en el Distrito de Ayacucho, considerando como participantes y fuentes de información al trabajo de investigación; a 05 abogados especialistas en la materia, el diseño de investigación es exploratorio y como diseño especifico es el análisis documental debido a que este tipo de diseño de investigación permitirá recabar información necesaria a través de ciertos instrumentos como es la entrevistas. Llegando a la conclusión de que el tráfico ilegal de datos personales es la realización de un hecho antijuridico punible de carácter doloso el cual vulnera el derecho a la intimidad de la persona, este fenómeno ha obligado el surgimiento de medidas legislativas penales, pese a ello no se aprecia la identificación y sanción de los responsables, dejando de esta manera impune el delito cometido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).