Implementación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en un empresa textil, Huachipa - 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene como principal objetivo determinar de qué manera la Implementación de la Ingeniería de Métodos para incrementar la Productividad en un Empresa Textil, Huachipa - 2019. Se determinó el título de la investigacion, el enfoque internacional, nacional, la realidad problemática, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Carhuancho, Crhistian Kevin, Riveros Santillán, Enrique Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49633
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio del trabajo
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como principal objetivo determinar de qué manera la Implementación de la Ingeniería de Métodos para incrementar la Productividad en un Empresa Textil, Huachipa - 2019. Se determinó el título de la investigacion, el enfoque internacional, nacional, la realidad problemática, los antecedentes, la teoría relacionada, se analizó el pareto a través de juicio de experto la cual diagnosticó tres causas: falta de estandarización de los tiempos de proceso, falta de procedimiento de manufactura adecuada y por ultimo demasiado reproceso de costura, también se planteó los problemas, los objetivos y las hipótesis. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño de investigación pre experimental, las variables de Operacionalización, la población y la muestra que es de ocho semanas antes y ocho semanas después, los datos de la microempresa como también el proceso de producto, la ubicación de la microempresa, la línea de producción se detallaron las maquinarias, se realizaron los diversos diagramas, se realizó el árbol de problema que sirvió para detectar la causa raíz del problema y realizar el plan de acción. Por otro lado se obtuvieron los resultados de la situación actual que fue: el tiempo estándar antes fue de 20 minutos, la eficiencia antes fue de 86.21%, la eficacia antes fue de 69.69%, la productividad antes fue de 60.219%, después de la implementación de la ingeniería de método se obtuvieron los datos en: tiempo estándar después es de 15 minutos, la eficiencia después es de 93.52%, la eficacia después es de 85.05% y la productividad después es de 80.54% con un incremento de 25%. Ahora se puede determinar que un operario puede producir 44 pantalones por día. Se concluye con los resultados descriptivos y estadísticos la prueba de normalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).