Influencia de una red autodefensiva de la seguridad informática para las pymes de Lima Metropolitana del sector construcción formal. Caso: HV Contratistas S.A.
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene por objetivo general, determinar la influencia de la aplicación de una red autodefensiva en la seguridad informática de una pyme de Lima Metropolitana del sector construcción formal. Tomando como caso de estudio a la empresa: HV Contratistas S.A; con este estudio se pretende demostr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119192 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Seguridad informática Sistema informático Pymes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta tesis tiene por objetivo general, determinar la influencia de la aplicación de una red autodefensiva en la seguridad informática de una pyme de Lima Metropolitana del sector construcción formal. Tomando como caso de estudio a la empresa: HV Contratistas S.A; con este estudio se pretende demostrar que tan importante es tener una red segura para mantener la disponibilidad, integridad y accesibilidad de la información. La red autodefensiva está diseñada para ofrecer un mejor rendimiento a través de la protección de acceso web, mantener la confidencialidad de la información por medio de los permisos de usuario y que la información sea íntegra, minimizando los riesgos informáticos que podrían ocurrir. La metodología utilizada para la implementación del firewall fue “Análisis y Diseño para tecnologías de cortafuegos en redes TCP/IP por Jorge Arribas y Federico Lazcano”. Esta metodología está dividida en cuatro fases, conformando un Círculo Virtuoso de la Calidad. Estas fases son: Planificando, Haciendo, Controlando y Mejorando. Tecnológicamente la red autodefensiva que fue implementada en HV Contratistas S.A, se basa en un firewall-proxy, que es un filtro de paquetes configurado con iptables, versión 1.4.2.6.0 debían 1-5 y que trabaja a nivel de red soportado sobre el sistema operativo Debían GNU Linux. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).