Control interno en las Pymes en ambientes informáticos

Descripción del Articulo

El presente cubre un vacío que se viene dando en la profesión contable, que debido al avance tecnológico y a la implementación generalizada de sistemas informáticos de procesamiento contable, se está haciendo a la profesión contable requerimientos adicionales respecto a la adecuación del sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Huari, Alfredo Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Pymes
Ambiente informáticos
Descripción
Sumario:El presente cubre un vacío que se viene dando en la profesión contable, que debido al avance tecnológico y a la implementación generalizada de sistemas informáticos de procesamiento contable, se está haciendo a la profesión contable requerimientos adicionales respecto a la adecuación del sistema de control interno en ambientes informáticos aplicables a las PyMEs. El presente trabajo está dividido en capítulos los mismos que a continuación presentamos en forma resumida: Capítulo I en él se indica el planteamiento metodológico del problema, que considera el problema, la hipótesis y para completar este planteamiento se indica el objetivo, asimismo la justificación. También se reproduce un diagnostico de la sociedad de la información en el Perú, respecto al mundo empresarial, los ciudadanos, las Administraciones Públicas, el entorno político y los centros de estudios, también esbozamos la Situación Actual de las Pymes en nuestro medio, en dicho punto tocamos los Problemas que afectan la eficiencia de las mismas, las Potencialidades que tienen, y sus características Capítulo II, se trata sobre los sistemas de información automatizados, asimismo las características de los Sistemas, los Principios de los Sistemas, los Elementos y clases de los Sistemas, luego relacionamos El Sistema de Información y el Procesamiento Electrónico de Datos. Capítulo III analizamos el Sistema de Control Interno y resumimos el Informe COSO, mencionamos los principios de Control Interno, sus elementos y el proceso de evaluación y Auditoria del Sistema de control Interno En el capítulo IV planteamos la propuesta de un Sistema de Control Interno en Ambiente Informático adecuado a las PyMEs, en la Propuesta citamos las Normas Generales de Pre Instalación, administración, desarrollo/adquisición de sistemas y la documentación de conformidad con el Manual de estándares, En la parte final de este capítulo encontramos las Propuestas de procedimientos y controles específicos a implementarse para garantizar la seguridad de los sistemas de información computarizados y al final los documentos que contribuyen al sistema de control interno efectivo, la Responsabilidad y Participación del usuario en el desarrollo de aplicaciones Al final del Informe de Tesis indicamos el índice, las conclusiones, así como las recomendaciones y las fuentes bibliográficas que fueron utilizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).