Gestión de la innovación para generar ventajas competitivas. Revisión sistemática de la literatura
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue plantear una clasificación para determinar los factores que impulsan la innovación y su impacto como herramienta generadora de ventaja competitiva. La metodología de investigación utilizada, fue la recopilación de datos, por tanto, esta investigación es de tipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación Gestión del talento humano Tecnologías de la información y de la comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue plantear una clasificación para determinar los factores que impulsan la innovación y su impacto como herramienta generadora de ventaja competitiva. La metodología de investigación utilizada, fue la recopilación de datos, por tanto, esta investigación es de tipo revisión sistemática y tiene un enfoque mixto. El resultado señala que hoy en día, debido al proceso de globalización, la innovación se ha vuelto un requisito indispensable para la supervivencia de las empresas; ya que, permite el mejoramiento de productos o servicios brindados, dándoles un valor agregado con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes, así como obtener y mantener una ventaja competitiva. Confirmando que la gestión de innovación aplicada al talento humano, el desarrollo de tecnologías, la mejora de procesos, el desarrollo de productos la superación de las barreras y la observación continua de la competencia, es una herramienta indispensable para la obtención de ventajas competitivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).