Diseño del sistema de drenaje pluvial en Moche Pueblo, Trujillo, La Libertad, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Trujillo, en el distrito de Moche. Como objetivo general se buscó diseñar el sistema de drenaje pluvial en Moche Pueblo; ya que, el problema es que existen muchos sectores que no cuentan con un adecuado diseño de drenaje pluvial que ayude a e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje Saneamiento Obras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Trujillo, en el distrito de Moche. Como objetivo general se buscó diseñar el sistema de drenaje pluvial en Moche Pueblo; ya que, el problema es que existen muchos sectores que no cuentan con un adecuado diseño de drenaje pluvial que ayude a evitar y/o controlar daños. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptivo simple. Se empleó la observación y el análisis documental como técnicas de recolección; guías de observación y fichas resumen como instrumentos aplicados para el análisis de datos, se realizaron estudios topográficos, de suelos, hidrológicos e hidráulicos. Realizados los estudios, se obtuvo como resultados: el área total de la cuenca estudiada 0.67 km2 y cuenta con un relieve plano; suelo con presencia de material arcilloso, gravas y arena; intensidad de lluvia máxima de 24.53 mm/h, se distribuye en 15 microcuencas, caudal promedio mínimo de 0.01 m3/seg y caudal máximo 0.30 m3/seg. De esta manera se concluye que el diseño hidráulico contemplará 15 canaletas abiertas con sección rectangular en tramos específicos del sector, que desembocarán en 3 canales colectores diseñados, estos a su vez drenarán en un canal existente en diferentes puntos de acopio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).