Tecnología del aprendizaje y conocimiento (TAC) y su influencia en aprendizaje de estudiantes de I.E. de Lagunas 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto que tiene el programa de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) en el aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Lagunas, 2024. Estuvo regido bajo el enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Barboza, Jose Felix
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías
Comunicación
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto que tiene el programa de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) en el aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Lagunas, 2024. Estuvo regido bajo el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño experimental con una población conformada por 350 estudiantes, la muestra de 60 alumnos fue la población de alumnos del cuarto año de secundaria. La técnica utilizada fue la encuesta, instrumentos cuestionarios que fue validado mediante el juicio de tres expertos, indicando una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,783 para el instrumento las TIC y 0,887 para el aprendizaje. En conclusión, existe una diferencia significativa entre los puntajes del Pre test y Post test lo que sugiere que el programa Tecnología del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) tuvo un efecto positivo en el aprendizaje de los estudiantes de secundaria de Laguna 2024, dado que el valor p es 0,000, que es menor que el nivel de significación de 0.05, rechazando la hipótesis nula. La prueba de normalidad de Shapiro-Wilk (SW), se observa que en el Pre test del grupo experimental el estadístico es 0.963, con un p = 0.460, y el en el Post test del mismo grupo el Estadístico es 0.960, con un p = 0.382. En la prueba de Shapiro-Wilk, los valores de p para el Pre test (0.460) y el Post test (0.382) también son mayores que 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).