Gestión de desechos sólidos y educación ambiental en la jurisdicción de la municipalidad distrital de Santa Cruz de Flores- Cañete, 2023
Descripción del Articulo
La investigación acerca de la gestión de desechos sólidos y educación ambiental en la jurisdicción de la municipalidad distrital de Santa Cruz de Flores- Cañete, 2023” se encuadró en la línea de la investigación de gestión ambiental y del territorio y tuvo como objetivo determinar la relación signif...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135625 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de desechos sólidos Educación ambiental Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación acerca de la gestión de desechos sólidos y educación ambiental en la jurisdicción de la municipalidad distrital de Santa Cruz de Flores- Cañete, 2023” se encuadró en la línea de la investigación de gestión ambiental y del territorio y tuvo como objetivo determinar la relación significativa de las variables de estudio. Se usó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básico, trasversal, correlacional, con diseño no experimental. Con una población constituida por 3100 habitantes del distrito de Santa Cruz de Flores-Cañete y una muestra de 93 habitantes. La técnica empleada para recolectar la información fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; el mismo que consta de quince (15) ítems para la primera variable y diez (10) para la segunda. Del análisis y resultado se llega a la conclusión que no existe relación significativa entre gestión de desechos sólidos y la educación ambiental. Siendo que el coeficiente 0.089 indica correlación positiva muy débil y esto se comprueba porque a pesar de que en las instituciones educativas se imparten capacitaciones y conocimientos al respecto; así como, existen políticas municipales que van dirigidas a educar y concientizar a los habitantes; son los pobladores que por cultura no ejercen el conocimiento adquirido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).