Comunicación efectiva y uso de la banca electrónica para los clientes de la oficina Tusilagos del BCP
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo general establecer la relación entre la Comunicación Efectiva y uso de La Banca Electrónica para los Clientes de la Oficina Tusilagos del BCP. El marco teórico de comunicación efectiva y sus dimensiones emisor, codificación, canal, mensaje, transmisión,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación efectiva Banca en internet Bancos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo general establecer la relación entre la Comunicación Efectiva y uso de La Banca Electrónica para los Clientes de la Oficina Tusilagos del BCP. El marco teórico de comunicación efectiva y sus dimensiones emisor, codificación, canal, mensaje, transmisión, receptor, descodificación y feedback se basó en la teoría del autor De la Cruz (2014). Del mismo modo, para la Banca Electrónica, sus dimensiones cajeros automáticos, banca por internet y banca móvil tuvo como base la teoría del autor Quintana (2015). El presente estudio se llevó acabo haciendo uso del método científico, la metodología utilizada es de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional, con un diseño de investigación no experimental de tipo transversal; se empleó una muestra de 95 clientes del Banco de Crédito del Perú de la Oficina Tusilagos, los cuales se aplicó por medio de la encuesta con 60 preguntas con la escala de Likert, la información fue recolectada y procesada mediante el programa estadístico SPSS versión 25, consiguiendo evidenciar la existencia de relación entre la comunicación efectiva y uso de la banca electrónica de la entidad investigada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).