Impactos de las redes sociales en las lomas del Paraíso en el distrito de Villa María del Triunfo, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza los impactos de las redes sociales en las lomas del Paraíso en el distrito de Villa María del Triunfo, 2019. La metodología que se empleó es de enfoque cualitativo porque se busca comprender los impactos de las redes sociales, la muestra estuvo conformada...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales en línea Turismo - Marketing Promoción del turismo - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación analiza los impactos de las redes sociales en las lomas del Paraíso en el distrito de Villa María del Triunfo, 2019. La metodología que se empleó es de enfoque cualitativo porque se busca comprender los impactos de las redes sociales, la muestra estuvo conformada por pobladores y visitantes que llegan a las lomas del Paraíso a través de las redes sociales. En cuanto a los resultados, los impactos generados por las redes sociales directas e indirectas han sido frecuentes, debido a que se ha propagado información errónea tales como, fotografías, comentarios y publicaciones que han perjudicado la zona; asimismo, ha generado molestias a la población ya que, son los encargados de realizar el mantenimiento y la protección a las lomas. Finalmente, tiene como conclusión que los impactos de las redes sociales que han sido promocionados por Facebook de manera positiva debido a las publicaciones y fotos de algunos visitantes, ya que, eso lo ha hecho conocido, pero no ven lo que sucede en el lugar porque, las lomas del Paraíso es un espacio frágil y no puede recibir muchos visitantes al día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).