La ciberdelincuencia y los delitos informáticos con mayor incidencia en el Perú 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general analizar los delitos informáticos con mayor incidencia en el Perú y como objetivos específicos explicar el uso de los ordenadores y los sistemas telemáticos como medio para la comisión de delitos informáticos y describir el tipo de af...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Ruiz de Arancibia, Danytza Katherine, Sancho Ccapali, Katty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberdelincuencia
Inteligencia artificial
Delitos informáticos
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general analizar los delitos informáticos con mayor incidencia en el Perú y como objetivos específicos explicar el uso de los ordenadores y los sistemas telemáticos como medio para la comisión de delitos informáticos y describir el tipo de afectación ocasionado al sujeto pasivo de los delitos informáticos. En cuanto a la metodología el tipo de investigación es básica, diseño explicativo, no experimental de la teoría fundamentada con enfoque cualitativo, pues no requirió medición numérica. Los hallazgos obtenidos correspondiente a interpretativobibliográfico, en donde se empleó la técnica del fichaje mediante el instrumento de la ficha de investigación, para la recolección de datos, que fueron el cien por ciento de artículos de revistas indexadas logrando concluir que la ciberdelincuencia y los delitos informáticos con mayor incidencia son los delitos contra el patrimonio (el fraude informático), delitos contra la fe pública (suplantación de identidad) y delitos contra datos y sistemas informáticos (el acceso ilícito), donde la legislación peruana junto con las acciones del Ministerio Público y la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia busca abordar estos problemas, reflejando la necesidad de medidas efectivas para proteger la integridad de los sistemas y la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).