Evidencias psicométricas de la adaptación de la Escala de Soledad UCLA Revisada en estudiantes de secundaria de Trujillo
Descripción del Articulo
Son limitadas las investigaciones acerca de la soledad en adolescentes, especialmente en el contexto de la pandemia por COVID – 19, por ello se realizó la siguiente investigación con el propósito de analizar las evidencias psicométricas de la adaptación de la Escala de Soledad UCLA Revisada, mediant...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72174 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Estudiantes de enseñanza secundaria Soledad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Son limitadas las investigaciones acerca de la soledad en adolescentes, especialmente en el contexto de la pandemia por COVID – 19, por ello se realizó la siguiente investigación con el propósito de analizar las evidencias psicométricas de la adaptación de la Escala de Soledad UCLA Revisada, mediante la participación de 403 alumnos del nivel secundario de instituciones educativas de la provincia de Trujillo. De esta manera se aplicó el instrumento, mediante una modalidad virtual, posteriormente se trabajó con los programas estadísticos de “RStudio”, “Jamovi” y “SPSS”. Se realizó la doble traducción inversa del instrumento y evidenció una validez de contenido adecuada a través del método de criterio de jueces expertos y participantes del estudio; asimismo, mediante el análisis factorial confirmatorio se constató un modelo bidimensional reespecificado: (1) “Otros íntimos” y (2) “Pertenencia social”, el cual resultó ser aceptable y válido. Por otro lado, se hallaron valores de confiabilidad adecuados (ω = .804 y .869). Finalmente, se realizó la correlación entre las puntuaciones de la Escala UCLA Revisada y del Inventario de depresión de Beck, donde se obtuvieron relaciones bajas. Se concluye que la escala presenta resultados aceptables correspondientes a validez y confiabilidad para ser aplicado en adolescentes de Trujillo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).