La gestión ambiental del Estado peruano orientada a la restauración de áreas degradadas en la región Ucayali, 2000-2020
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue estudiar de qué manera la gestión ambiental del Estado logró la restauración de áreas degradadas en Ucayali durante el periodo 2000-2020. El trabajo fue de tipo básico y el diseño, de investigación acción. Las técnicas de recolección de datos empleadas fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Gestión pública Repoblación forestal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue estudiar de qué manera la gestión ambiental del Estado logró la restauración de áreas degradadas en Ucayali durante el periodo 2000-2020. El trabajo fue de tipo básico y el diseño, de investigación acción. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la entrevista y el análisis documental, los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista estructurada y la guía de análisis documental, respectivamente. Un experto de amplia experiencia en materia de política nacional forestal respondió veinte preguntas – ocho respecto a la categoría gestión ambiental; nueve, en cuanto a restauración de áreas degradadas; y, tres, referidas a las dos categorías juntas. Asimismo, se analizó un documento elaborado por el órgano especializado del Estado en la materia, que permitió conocer los antecedentes y experiencias de restauración en el país desde el 2000. A partir de los resultados encontrados, se concluye que la gestión ambiental del Estado peruano logró la restauración de áreas degradadas en Ucayali durante 2000-2020 de una manera aún incipiente. Se registran esfuerzos a nivel de elaboración de políticas y legislación, y se verifican algunas experiencias en materia de restauración en el país, pero todavía son muy pocas las concretadas en dicha área geográfica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).