Rediseño de puestos de trabajo para reducir los riesgos ergonómicos en el área de producción de calzados, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se encuentra vinculada al ODS N°8 promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes. Esta investigación se tuvo como objetivo rediseñar los puestos de trabajo con dicho fin de poder obtener disminu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colina Montoya, Henoc Jubal, Santillán Bayes, Mery Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Trabajadores
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se encuentra vinculada al ODS N°8 promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes. Esta investigación se tuvo como objetivo rediseñar los puestos de trabajo con dicho fin de poder obtener disminución de riesgo ergonómico en la empresa de calzado. Además, nuestra investigación es de tipo aplicada con diseño preexperimental, se utilizó instrumentos como la evaluación rápida, un cuestionario basado en la norma básica de ergonomía, así mismo se realizó la aplicación del método REBA. En la preevaluación se encontró que el 30% de los trabajadores estaban en riesgo bajo, el 50% en riesgo medio y el 20% en riesgo alto. En la evaluación final después de las mejoras, el 70% de los trabajadores tenían un riesgo inapreciable y el 30% un riesgo bajo. En general, el rediseño de las áreas de trabajo ayudó a reducir el riesgo ergonómico de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).