Implementación del método rula para reducir los riesgos ergonómicos en una empresa de carpintería de aluminio, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Implementación del método RULA para reducir riesgos ergonómicos en una empresa de carpintería de aluminio, Lima 2024” tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación del método RULA reduce los riesgos ergonómicos en una empresa del sector. La investigación siguió un en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173418 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Evaluación Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio titulado “Implementación del método RULA para reducir riesgos ergonómicos en una empresa de carpintería de aluminio, Lima 2024” tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación del método RULA reduce los riesgos ergonómicos en una empresa del sector. La investigación siguió un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel explicativo y diseño pre experimental. La población estuvo integrada por 25 trabajadores, empleándose como instrumentos una hoja de campo y un cuestionario, mientras que la técnica de recolección de datos fue la observación directa. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en las condiciones ergonómicas de los trabajadores. La media de riesgo ergonómico se redujo de 14,64 a 2,64, mostrando una disminución de 12 puntos. Asimismo, las posturas incorrectas disminuyeron en 43,2 puntos y los tiempos de recuperación aumentaron en 42,24 puntos. Igualmente, los trastornos musculoesqueléticos se redujeron en 44,56 puntos en promedio. En conclusión, la implementación del método RULA permitió disminuir de manera notable los riesgos ergonómicos, generando mejores condiciones de trabajo ymayor bienestar en los empleados. Estos resultados confirman la eficacia del método como herramienta preventiva para crear un entorno laboral más saludable y seguro en la carpintería de aluminio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).