Estrategias proyectuales de arquitectura contemporánea en América Latina. Casos de estudio

Descripción del Articulo

La diversidad y contradicciones en los procesos proyectuales de arquitectos contemporáneos genera un escenario de cultura arquitectónica muy heterogéneo, la investigación tiene como objetivo evaluar las estrategias proyectuales de arquitectos de América Latina a través del Estudio de Casos. Para alc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaccha Muñoz, Raul Armando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura
Lógicas proyectuales
Arquitectura
Contemporánea
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La diversidad y contradicciones en los procesos proyectuales de arquitectos contemporáneos genera un escenario de cultura arquitectónica muy heterogéneo, la investigación tiene como objetivo evaluar las estrategias proyectuales de arquitectos de América Latina a través del Estudio de Casos. Para alcanzar el objetivo se definió una metodología de enfoque cualitativo que usó: el análisis de casos; métodos fenomenológicos y de teoría fundamentada. Con el uso de fichas de casos, videos y entrevistas, cuatro expertos cruzaron información y establecieron valores numéricos para las estrategias proyectuales. Los resultados establecieron una metodología que descomponen una estrategia proyectual en “lógicas proyectuales” con valoración numérica, permitiendo así, leer los seis estudios de casos, en función de prioridades e interpretar con mayor objetividad la verdadera “intención proyectual” del autor. Así mismo, los resultados identificaron ocho mecanismos creativos contemporáneos los cuales también tuvieron una escalera numérica. Así mismo, se definió que la arquitectura sigue siendo visual, concreta, tangible, espacial, formal y conceptual, los resultados de valoración numérica, establecieron que la “intención proyectual” es una decisión según una jerarquía de criterios, una respuesta a la importancia que cada arquitecto elige solucionar, la arquitectura es imperfecta y segrega criterios según el interés del proyectista y usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).