Desarrollo del comercio ambulatorio y consumidores en la intrusión del espacio urbano del asentamiento humano Armando Villanueva en Los Olivos 2015 - 2022
Descripción del Articulo
El comercio ambulatorio es un fenómeno que ha transformado los usos de los espacios públicos y el exterior de la vivienda con el paso del tiempo. Teniendo como objetivo en la investigación “Determinar el impacto del comercio ambulatorio en los espacios urbanos en A.A.H.H Armando Villanueva” durante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130021 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio ambulatorio Espacio urbano Espacios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El comercio ambulatorio es un fenómeno que ha transformado los usos de los espacios públicos y el exterior de la vivienda con el paso del tiempo. Teniendo como objetivo en la investigación “Determinar el impacto del comercio ambulatorio en los espacios urbanos en A.A.H.H Armando Villanueva” durante el año 2015 al 2022,para esta investigación se utilizó una metodología del tipo básico, de diseño fenomenológico, longitudinal con nivel causal y enfoque cualitativo teniendo en cuenta las opiniones de diferentes perfiles participando desde los comerciantes ambulatorios, consumidores foráneos, personal municipal del asentamiento humano Armando Villanueva mediante entrevistas semi-estructuradas, semiestructuradas y fichas de observación destacando como resultados las causas del desarrollo del comercio ambulatorio y el impacto a los espacios urbanos, la adaptabilidad de usos de espacios como suelo veredas y los exteriores de las viviendas, nos permiten concluir como inician estas actividades y cómo impacta en los espacios urbanos de este asentamiento, cambiando los usos de los espacios urbano, la percepción de los usuarios. Por ello no podemos descartar la constante transformación de este nuevo desarrollo como un futuro hito comercial en Lima Norte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).