Gestión de la eficiencia energética según la ISO 50001 para mejorar el consumo eléctrico en la Ladrillera Sagitario, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea realizar la gestión de la eficiencia nergía ón en la Cia. Minera e Industrial Sagitario S.A; ante la problemática del elevado consumo de energía nergía ó que existen en los procesos productivos, con el objetivo de mejorar el consumo y eliminar desperdicios energétic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernabé Custodio, Miguel Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia energética
Desempeño energético
Consumo de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea realizar la gestión de la eficiencia nergía ón en la Cia. Minera e Industrial Sagitario S.A; ante la problemática del elevado consumo de energía nergía ó que existen en los procesos productivos, con el objetivo de mejorar el consumo y eliminar desperdicios energéticos, mediante la gestión de la eficiencia energética según la ISO 50001, basado en la metodología del ciclo PHVA, utlizando instrumentos e indicadores de consumo kwh/tonelada, para plantear las propuestas de mejora a trevés del desempeño y uso eficiente de la energía realizando el Pre y Post Test, teniendo como muestra el consumo nergía ó, la colecta de datos se realizó en Kilowatthora, el tipo de investigación fue aplicada. Basado en el análisis de la información se optuvo como resultado la disminución del consumo de nergía eléctrica del 8% mensual (43,504 Kwh que respresenta en unidades monetarias S/18,067.23), opteniendo una disminución anual de 522,048 kwh, representa un ahorro anual de S/216,806.52. Los sistemas de gestión, representan una herramienta estratégica para resolver problemas en una organización, aumentando la competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).