Exportación Completada — 

Planificación estratégica y la gestión de talento Humano en la Unidad Educativa “Santa Elena”, Provincia de Santa Elena Ecuador, 2017

Descripción del Articulo

El desempeño de toda institución se concibe en la calidad del servicio que ofrece. Este trabajo de investigación recopila, de forma sencilla y práctica, aspectos relevantes acerca de una de las problemáticas considerables de la Unidad Educativa Santa Elena, objeto de este estudio. En la primera part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Quinde, Sandra Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Planificación de recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desempeño de toda institución se concibe en la calidad del servicio que ofrece. Este trabajo de investigación recopila, de forma sencilla y práctica, aspectos relevantes acerca de una de las problemáticas considerables de la Unidad Educativa Santa Elena, objeto de este estudio. En la primera parte del documento se realiza una amplia recopilación de las principales teorías y conceptos relativos a la planificación estratégica, abordando las realidades desde un contexto internacional, hasta llegar a las apreciaciones del tema dentro del ámbito local. Así mismo, se expone la recopilación teórica relacionada con la problemática de la gestión del talento humano, abordando teorías desde los niveles macro hasta los niveles micro, siempre en relación a la institución estudiada. En el documento se plantean la justificación de la investigación, desde el punto de vista práctico, teórico, epistemológico y social, de la misma forma se plantea la situación problemática que determina la hipótesis de trabajo, así como los objetivos del mismo, desarrollando una verdadera contextualización de las variables y de las dimensiones surgidas de las mismas, para esto fue preciso describir cada uno de los factores presentes en las mencionadas dimensiones. Además, se describe la metodología aplicada con su concerniente justificación y operacionalización de variables, detallando con claridad la muestra seleccionada. En el documento se exhiben los resultados del estudio claramente evidenciados a través de gráficos de barras, con su respectiva interpretación. En capítulo aparte se expone la discusión de los resultados sustentados en el proyecto aplicado. Las conclusiones y recomendaciones se presentan de forma clara con la finalidad que facilitar su interpretación. Uno de los capítulos más destacados es el que corresponde a la propuesta, en él se exhiben las alternativas de mejoramiento de la realidad que se pretende cambiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).