Factores de riesgo que influyen en el Síndrome Metabólico en el adulto mayor del Centro de Salud Mariscal Castilla, Arequipa-Perú 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación denominada Factores de riesgo que influyen en el Síndrome Metabólico en el adulto mayor del Centro de Salud Mariscal Castilla, Arequipa-Perú 2021, presenta como objetivo principal: Determinar los factores de riesgo que influyen en el síndrome metabólico en los adultos ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Huayna, Kevin Nicolas, Zuñiga Mamani, Maria Brigida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Adulto mayor
Gestión de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la presente investigación denominada Factores de riesgo que influyen en el Síndrome Metabólico en el adulto mayor del Centro de Salud Mariscal Castilla, Arequipa-Perú 2021, presenta como objetivo principal: Determinar los factores de riesgo que influyen en el síndrome metabólico en los adultos mayores del Centro de Salud Centro de Salud Mariscal Castilla, Arequipa-Perú 2021.El estudio fue de tipo básica con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental. La muestra fue de 80 adultos mayores, se aplicó una encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados nos señalan que los factores de riesgo y los parámetros del síndrome metabólico se correlacionan de la siguiente manera: actividad física se relaciona negativa y significativamente con el síndrome metabólico, siendo fuertemente relacionada con la circunferencia abdominal (r=-0.520, p=0.042), el sueño tiene una relación positiva leve y significativa con circunferencia abdominal (r= 0.420, p=0.44). La nutrición tiene una relación fuerte negativa y significativa; los triglicéridos con una fuerza de relación regular (r=-0.520,p=0.015), la autoestima tiene una relación negativa baja y significativa con la glucosa (r=-0.346, p=0.005). La interacción social no tiene una relación significativa. Se concluyo que existe relación significativa entre los factores de riesgo y el síndrome metabólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).