Exportación Completada — 

Método heurístico y su eficacia en la mejora de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° 3029 - Los Olivos - 2012

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar la eficacia del método heurístico de George Polya en la mejora de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 3029. Por ser una investigación de diseño cuasi experimental y dado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Fernandez, Adilia, Valladares Ramos, Sheila Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148975
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método heurístico
Pensamiento divergente
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar la eficacia del método heurístico de George Polya en la mejora de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 3029. Por ser una investigación de diseño cuasi experimental y dado que la población era mínima, se decidió incluir a todos los estudiantes del cuarto grado en la muestra que es de 65 estudiantes, equivalente al 100% de la población. Dicha muestra se dividió en los grupos de control y experimento, con 41 y 24 unidades muestrales respectivamente. Para realizar el trabajo de campo, se consideró desarrollar en la unidad de aprendizaje del área de matemática la capacidad resolutiva de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto grado, la cual se trabajó en diez sesiones de clase, aplicándose el método propuesto. Se recogió la información mediante un pre test y post test (prueba escrita), dicho instrumento de medición contó con la validez a juicio de expertos, cuyos datos recopilados se analizaron estadísticamente, aplicando la Prueba t en la que el valor de la significancia fue menor que el valor del nivel de confianza, estableciéndose así la validez de las hipótesis formuladas. Finalmente, se concluyó que el método heurístico de George Polya mejoró significativamente la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes en que se aplicó el método.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).