Costo de servicio de educación superior para sincerar la rentabilidad en la Escuela de Contabilidad del semestre 2013-I, San Martín.
Descripción del Articulo
Para el desarrollo de la presente tesis se ha consultado algunos de los antecedentes a nivel internacional que dan sustento a este tema, como el de Basantes, M. S. (2013) Ecuador, quien en su tesis titulada “Implementación del sistema de costeo ABC en el Instituto Geográfico Militar", en donde...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139555 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Rentabilidad Costos de producción Costo de servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Para el desarrollo de la presente tesis se ha consultado algunos de los antecedentes a nivel internacional que dan sustento a este tema, como el de Basantes, M. S. (2013) Ecuador, quien en su tesis titulada “Implementación del sistema de costeo ABC en el Instituto Geográfico Militar", en donde manifestó que la metodología de Costeo Basado en Actividades (Activity Based Costing) “ABC" permitió el seguimiento de los costos por actividad para identificar aquellas que no agregan valor y eliminarlas o mejorarlas para obtener indicadores de gestión acordes con los lineamientos del Gobierno por Resultados. Asimismo indicó que los índices de eficiencia y eficacia miden la utilización adecuada de los factores que participan en la elaboración de los productos, por esta razón es indispensable contar con los elementos básicos del costo correctamente organizados y ordenados para tomar la información que servirá de base en las matrices operativas y de costos por cada unidad de producción. En este trabajo concluyó que es evidente la reducción de costos en el Instituto Geográfico Militar con el seguimiento de actividades y la identificación de aquellas que no agregan valor, ha sido determinante en la evaluación y mejora de los procesos por lo tanto ha permitido la reducción de costos y desperdicios y se han optimizado los tiempos de respuesta al ejecutar los productos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).