Tratamiento de aguas residuales mediante aplicación de carbono activado para riego de parques y jardines sector Rosa Luz, Puente Piedra, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación nace del problema general ¿De qué manera el tratamiento de aguas residuales mejora aplicando carbono activado para riego de parques y jardines del sector Rosa Luz en Puente Piedra?, para lo cual se realizó el análisis químico el agua, el cual presentó un pH de 7.16, lo cual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales - Tratamiento Aguas residuales - Análisis químico Carbono activado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación nace del problema general ¿De qué manera el tratamiento de aguas residuales mejora aplicando carbono activado para riego de parques y jardines del sector Rosa Luz en Puente Piedra?, para lo cual se realizó el análisis químico el agua, el cual presentó un pH de 7.16, lo cual indica que el agua es ligeramente alcalina, lo cual con la aplicación del carbono activado resulta positivo para regar jardines y parques. La salinidad total determinada por la medición de la conductividad del agua fue 0.70 dS/m, nitratos 0.01 meq/L, carbonatos 0.00 meq/L, bicarbonatos 2.12 meq/L, sulfatos 1.74 meq/L y cloruros 3.00 meq/L, conforme a los resultados obtenidos sobre la eficiencia del carbono activado en el tratamiento de aguas residuales. Tratamientos TRAT-P y TRAT-G fue respectivamente 85.30% y 70.34%, donde el TRAT-P es el más eficaz en la eliminación de parámetros microbiológicos y físico-químicos. El método empleado para el desarrollo de esta tesis fue de diseño experimental y explicativo, utilizando como instrumentos para el recabado de datos, ensayos de laboratorio como el del análisis químico y ficha de recogida de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).