Responsabilidad social comunitaria en la Reserva Nacional Pacaya Samiria para la conservación de Taricayas (Podocnemis Unifilis), Loreto, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de desarrollo sostenible al que este trabajo aporta es el objetivo número 12 Producción y consumo responsables, es así que el objetivo general del estudio es Analizar la contribución de la Responsabilidad social comunitaria en la Reserva Nacional de Pacaya Samiria para la conservación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Alferes, Jerson Estefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento social
Fauna
Reserva natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de desarrollo sostenible al que este trabajo aporta es el objetivo número 12 Producción y consumo responsables, es así que el objetivo general del estudio es Analizar la contribución de la Responsabilidad social comunitaria en la Reserva Nacional de Pacaya Samiria para la conservación de Taricayas (Podocnemis Unifilis). El presente trabajo de investigación es de tipo aplicada, los participantes fueron 18 en total entre miembros de la comunidad de Buenos Aires y guardaparques de SERNANP ubicados dentro de la Reserva Nacional de Pacaya Samiria. Los resultados mostraron que la comunidad de buenos aires se encuentra lo suficientemente comprometida en participar del cuidado y conservación, estas personas continúan informandose sobre las buenas prácticas para proteger a las taricayas, recuperar su población y recibir de ello un beneficio económico a cambio, el cual ha impactado de forma sumamente positiva en sus vidas. Se concluyó que la Responsabilidad Social Comunitaria ha sido sumamente clave para la conservación de las taricayas donde se mostró que su compromiso colectivo, respaldado por estrategias, vigilancia constante y cumplimiento de normativas han contribuido significativamente en la recuperación poblacional de la especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).