Diseño de adoquín incorporando estopa de coco para mejorar la resistencia del concreto en la Av. Las Camelias – Carabayllo, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que lleva como título Diseño de Adoquín incorporando estopa de coco para mejorar la resistencia del Concreto en la Av. Las Camelias – Carabayllo, 2020. El objetivo general de la investigación Diseño de Adoquín incorporando estopa de coco para mejorar la resistenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Rivera, Juan Antonio, Vergaray Prieto, Jorge Isaacs
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto armado - Diseño
Suelos - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que lleva como título Diseño de Adoquín incorporando estopa de coco para mejorar la resistencia del Concreto en la Av. Las Camelias – Carabayllo, 2020. El objetivo general de la investigación Diseño de Adoquín incorporando estopa de coco para mejorar la resistencia del Concreto en la Av. Las Camelias – Carabayllo, 2020, esta investigación fue del tipo aplicada, de nivel experimental y de enfoque cuantitativo, así mismo cabe indicar que se logró obtener como resultado satisfactorio para el diseño de adoquín de concreto adicionando el 10% de estopa de coco a los 28 días de curado cumpliendo con lo requerido con la NTP 399.611. Para obtener este resultado tuvimos que realizar ensayos de granulometría, ensayo de absorción, asentamiento y pruebas de compresión todo esto a distintos días con distintos porcentajes y adición de fibra. de estopa de coco, logramos alcanzar la resistencia requerida a través de la verificación del ensayo de rotura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).