Propuesta de entornos virtuales de aprendizaje para mejorar las competencias digitales de los docentes de una unidad educativa Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó con el propósito de plantear una propuesta de entornos virtuales de aprendizaje para mejorar las competencias digitales de los docentes de una Unidad Educativa Ecuador, 2022, la metodología utilizada con respecto a los fundamentos teóricos de la variable competencias digitale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hanse Mora, Yuli Hilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual en la educación
Profesores - Competencias profesionales
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó con el propósito de plantear una propuesta de entornos virtuales de aprendizaje para mejorar las competencias digitales de los docentes de una Unidad Educativa Ecuador, 2022, la metodología utilizada con respecto a los fundamentos teóricos de la variable competencias digitales se basa en la teoría del constructivismo, de Ausubel (1963) y la variable entornos virtuales de aprendizaje se basa en la teoría cognitiva de Bruner (1972). Los tipos de estudios utilizados fueron diseño básico, cuantitativo, transversal, no experimental, descriptivo y causal correlacionado. La población fue de 54 docentes. Se utilizó como medio de investigación un cuestionario de escala ordinal. variables de estudio competencias digitales y entornos virtuales de aprendizaje, el cual se encuentra validado por tres expertos. Como solución se propone capacitación de formación docente, el mismo que permitirá que los educadores y estudiantes participen de forma dinámica, con la finalidad de brindar al docente recursos y aplicaciones digitales para perfeccionar la planificación y el diseño de las clases de manera virtual. Concluyendo que la propuesta de entornos virtuales de aprendizaje servirá para fortalecer las competencias digitales de los maestros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).