Estilos de crianza y conducta agresiva en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Laredo, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo el objetivo de determinar la relación entre los estilos de crianza y la conducta agresiva en adolescentes una institución educativa del distrito de Laredo, para ello se empleó un diseño descriptivo-correlacional, la muestra estuvo conformada por 113 adolescentes con edades e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares Melendez, Karla Esthefany, Vallejos Chiques, Angie Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Conducta agresiva
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo el objetivo de determinar la relación entre los estilos de crianza y la conducta agresiva en adolescentes una institución educativa del distrito de Laredo, para ello se empleó un diseño descriptivo-correlacional, la muestra estuvo conformada por 113 adolescentes con edades entre 12 y 17 años. Los resultados reportan que los estilos de crianza Autoritario, Indulgente y Sobreprotector se relacionan de manera directa con la Agresividad física, Agresividad verbal, Ira y Hostilidad, ello implica que si se aumenta la frecuencia de uso de dichos estilos de crianza aumentará también la conducta agresiva del adolescente. Mientras que el estilo de crianza Democrático se relaciona de manera inversa con la Agresividad física, Agresividad verbal, Ira y Hostilidad, ello implica que si se aumenta la frecuencia de uso de este estilo de crianza disminuirá la conducta agresiva del adolescente. Así mismo, se identificó que el estilo de crianza más empleado es el Democrático, seguido del Autoritario y Sobreprotector, y en menor medida el Indulgente; mientras que la tendencia respecto a la conducta agresiva se ubica en el nivel medio. El estudio concluye afirmando que existen determinados estilos de crianza que influyen sobre la aparición o disminución de la conducta agresiva en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).