Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad del proceso de producción en la Empresa de Señalización Industrial, Lurigancho Chosica, 2019
Descripción del Articulo
El problema de esta investigación se manifiesta de la percepción que se descubrió en la empresa, la cual nos mostraba una inapropiada gestión dentro de las actividades del área de Producción, falta de procedimientos adecuados a las labores cotidianas, no se presentaban los instructivos para el perso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48178 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de procesos Planificación de la producción Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_a9f6c7a88a48f076330ff5dff9dc2cad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48178 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad del proceso de producción en la Empresa de Señalización Industrial, Lurigancho Chosica, 2019 |
title |
Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad del proceso de producción en la Empresa de Señalización Industrial, Lurigancho Chosica, 2019 |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad del proceso de producción en la Empresa de Señalización Industrial, Lurigancho Chosica, 2019 Arroyo Vicente, Sandro Ulises Gestión de procesos Planificación de la producción Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad del proceso de producción en la Empresa de Señalización Industrial, Lurigancho Chosica, 2019 |
title_full |
Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad del proceso de producción en la Empresa de Señalización Industrial, Lurigancho Chosica, 2019 |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad del proceso de producción en la Empresa de Señalización Industrial, Lurigancho Chosica, 2019 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad del proceso de producción en la Empresa de Señalización Industrial, Lurigancho Chosica, 2019 |
title_sort |
Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad del proceso de producción en la Empresa de Señalización Industrial, Lurigancho Chosica, 2019 |
author |
Arroyo Vicente, Sandro Ulises |
author_facet |
Arroyo Vicente, Sandro Ulises Leonardo Ávila, Jorge Luis |
author_role |
author |
author2 |
Leonardo Ávila, Jorge Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arce Vizcarra, Fernando Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arroyo Vicente, Sandro Ulises Leonardo Ávila, Jorge Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de procesos Planificación de la producción Administración de la producción |
topic |
Gestión de procesos Planificación de la producción Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El problema de esta investigación se manifiesta de la percepción que se descubrió en la empresa, la cual nos mostraba una inapropiada gestión dentro de las actividades del área de Producción, falta de procedimientos adecuados a las labores cotidianas, no se presentaban los instructivos para el personal, falta de control de los horarios laborales y la producción ejecutada, pérdida por merma debido a nuevas medidas presentadas por los clientes, y la falta de supervisión dentro de producción, afectando de manera negativa a la empresa en base a la productividad dentro del área de Producción. El objetivo principal es el de demostrar que la metodología aplicada como mejora continua PHVA, que abarca 04 etapas importantes que son: planificar, hacer, verificar y actuar, nos permitirá en un periodo de 10 meses bajo un diseño cuasiexperimental del tipo aplicada, determinar la mejora continua que permitirá a la compañía a mejorar su productividad para aumentar la rentabilidad de la empresa. Para ello, la investigación se divide en 6 capítulos: Introducción, el cual consiste desde la Realidad Problemática hasta los objetivos que se desean llegar; Método, donde se muestran el diseño de investigación hasta el procedimiento de la propuesta de mejora; Análisis Descriptivo, donde analizaremos nuestra base de datos mediante el programa SPSS 25.0, donde se realizarán las comparaciones del Pre y Post test y un análisis inferencial de los resultados obtenidos. Luego se realizará un análisis mediante la Prueba de Normalidad de Shapiro Wilk, para observar la diferencia entre los nivel de significación con los de significancia, luego contrastaremos nuestras hipótesis a través de la prueba T-Student para poder aprobar o no lo expuesto; Discusiones, donde realizamos comparación de nuestros resultados mediante autores referenciados y/o investigaciones, Conclusiones y recomendaciones, donde indicamos que la aplicación de la Metodología PHVA trajo consigo la mejora de la Productividad en un 99%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T21:13:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T21:13:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/48178 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/48178 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48178/3/Arroyo_VSU-Leonardo_%c3%81JL-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48178/5/Arroyo_VSU-Leonardo_%c3%81JL.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48178/4/Arroyo_VSU-Leonardo_%c3%81JL-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48178/6/Arroyo_VSU-Leonardo_%c3%81JL.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48178/1/Arroyo_VSU-Leonardo_%c3%81JL-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48178/2/Arroyo_VSU-Leonardo_%c3%81JL.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36636701afcc21858b838bb6241a8941 76eee73c0828625f3e579accf52b785c b1442cea816bc26e0ffa706168af2f18 b1442cea816bc26e0ffa706168af2f18 941a15f5f5a03cea7c660368935dbee5 707a6162af96f10994bf5d1ea72840ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921417602203648 |
spelling |
Arce Vizcarra, Fernando GuillermoArroyo Vicente, Sandro UlisesLeonardo Ávila, Jorge Luis2020-10-27T21:13:16Z2020-10-27T21:13:16Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/48178El problema de esta investigación se manifiesta de la percepción que se descubrió en la empresa, la cual nos mostraba una inapropiada gestión dentro de las actividades del área de Producción, falta de procedimientos adecuados a las labores cotidianas, no se presentaban los instructivos para el personal, falta de control de los horarios laborales y la producción ejecutada, pérdida por merma debido a nuevas medidas presentadas por los clientes, y la falta de supervisión dentro de producción, afectando de manera negativa a la empresa en base a la productividad dentro del área de Producción. El objetivo principal es el de demostrar que la metodología aplicada como mejora continua PHVA, que abarca 04 etapas importantes que son: planificar, hacer, verificar y actuar, nos permitirá en un periodo de 10 meses bajo un diseño cuasiexperimental del tipo aplicada, determinar la mejora continua que permitirá a la compañía a mejorar su productividad para aumentar la rentabilidad de la empresa. Para ello, la investigación se divide en 6 capítulos: Introducción, el cual consiste desde la Realidad Problemática hasta los objetivos que se desean llegar; Método, donde se muestran el diseño de investigación hasta el procedimiento de la propuesta de mejora; Análisis Descriptivo, donde analizaremos nuestra base de datos mediante el programa SPSS 25.0, donde se realizarán las comparaciones del Pre y Post test y un análisis inferencial de los resultados obtenidos. Luego se realizará un análisis mediante la Prueba de Normalidad de Shapiro Wilk, para observar la diferencia entre los nivel de significación con los de significancia, luego contrastaremos nuestras hipótesis a través de la prueba T-Student para poder aprobar o no lo expuesto; Discusiones, donde realizamos comparación de nuestros resultados mediante autores referenciados y/o investigaciones, Conclusiones y recomendaciones, donde indicamos que la aplicación de la Metodología PHVA trajo consigo la mejora de la Productividad en un 99%.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión de procesosPlanificación de la producciónAdministración de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad del proceso de producción en la Empresa de Señalización Industrial, Lurigancho Chosica, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial10584069https://orcid.org/0000-0002-5343-37531017148541799254722026Arce Vizcarra, Fernando GuillermoSalas Zeballos, Víctor RamiroTorres Sime, Cesar Lorenzohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTArroyo_VSU-Leonardo_ÁJL-SD.pdf.txtArroyo_VSU-Leonardo_ÁJL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14945https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48178/3/Arroyo_VSU-Leonardo_%c3%81JL-SD.pdf.txt36636701afcc21858b838bb6241a8941MD53Arroyo_VSU-Leonardo_ÁJL.pdf.txtArroyo_VSU-Leonardo_ÁJL.pdf.txtExtracted texttext/plain87955https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48178/5/Arroyo_VSU-Leonardo_%c3%81JL.pdf.txt76eee73c0828625f3e579accf52b785cMD55THUMBNAILArroyo_VSU-Leonardo_ÁJL-SD.pdf.jpgArroyo_VSU-Leonardo_ÁJL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4798https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48178/4/Arroyo_VSU-Leonardo_%c3%81JL-SD.pdf.jpgb1442cea816bc26e0ffa706168af2f18MD54Arroyo_VSU-Leonardo_ÁJL.pdf.jpgArroyo_VSU-Leonardo_ÁJL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4798https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48178/6/Arroyo_VSU-Leonardo_%c3%81JL.pdf.jpgb1442cea816bc26e0ffa706168af2f18MD56ORIGINALArroyo_VSU-Leonardo_ÁJL-SD.pdfArroyo_VSU-Leonardo_ÁJL-SD.pdfapplication/pdf2498760https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48178/1/Arroyo_VSU-Leonardo_%c3%81JL-SD.pdf941a15f5f5a03cea7c660368935dbee5MD51Arroyo_VSU-Leonardo_ÁJL.pdfArroyo_VSU-Leonardo_ÁJL.pdfapplication/pdf2496634https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48178/2/Arroyo_VSU-Leonardo_%c3%81JL.pdf707a6162af96f10994bf5d1ea72840adMD5220.500.12692/48178oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/481782023-06-23 12:54:27.921Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).