Implementación del método PHVA para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Ecovent S.A.C. Lima, 2019

Descripción del Articulo

La razón principal u objetivo general del proyecto de investigación actual es mejorar la productividad de la empresa Ecovent S.A.C. mediante la implementación del método PHVA, en el área de producción de la empresa en mención. La investigación realizada es de carácter cuantitativo y tipo Pre Experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Jaramillo, Jesus Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Administración de la producción
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La razón principal u objetivo general del proyecto de investigación actual es mejorar la productividad de la empresa Ecovent S.A.C. mediante la implementación del método PHVA, en el área de producción de la empresa en mención. La investigación realizada es de carácter cuantitativo y tipo Pre Experimental, por su finalidad es de tipo aplicada. La población se encuentra compuesta por los registros adquiridos en la recopilación durante 12 semanas antes de la implementación y 12 semanas después de aplicar el método PHVA, además la muestra se encuentra conformada por el mismo rango de tiempo que la población, se empleara el análisis documental y la observación experimental de campo, los instrumentos a utilizar serán: fichas de observación y registro. La actual tesis se basa en implementar los principios del método PHVA, ya que, mediante la metodología, se seleccionará las acciones a presentar en la propuesta. Cabe mencionar que antes de ello, es necesario e importante conocer la situación real de la empresa, es por ello que se analizó todos los procedimientos que involucran la fabricación de los ventiladores industriales, principalmente en el área de producción donde se generan los retrasos más frecuentes, además actualmente trabajo en mencionada área por lo que he podido observar los distintos procesos para la obtención del producto final. Es por ello que esta propuesta se trabajó de la mano del gerente y operarios. Con la actualización de los procedimientos, elaboración de diagramas de flujo, Check list de verificación, capacitaciones e incentivos; se pretende comprometer al personal y concientizarlo sobre lo importante que es implementar la metodología PHVA. Para el análisis de los distintos procesos se utilizó el programa Microsoft Excel y el SPSSV.24 se verifico la contrastación, análisis de las hipótesis y la productividad. Mediante los datos ingresados al SPSSV.24 con la prueba de T – Student, aplicada a la productividad un antes y después, se dio como resultado 0,000, de esta manera por ser menor que 0,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador. Se obtuvo un aumento de la productividad de 25.51%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).