Mejora de productividad en el área de producción de la empresa Línea Alcántara S.A.C. mediante la metodología de mejora contínua PHVA
Descripción del Articulo
El presente proyecto se ejecutó en el área de producción de muebles de madera de la empresa Línea Alcántara S.A.C., basándose en la metodología de mejora continua PHVA, con el objetivo principal de mejorar la productividad. Para determinar la situación inicial se ha hecho uso de herramientas y métod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos industriales Control de la producción Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto se ejecutó en el área de producción de muebles de madera de la empresa Línea Alcántara S.A.C., basándose en la metodología de mejora continua PHVA, con el objetivo principal de mejorar la productividad. Para determinar la situación inicial se ha hecho uso de herramientas y métodos, tales como, diagrama de causa – efecto (Ishikawa), diagrama de Pareto, lluvia de ideas, check list, cartas de control, análisis de capacidad de procesos, entrevistas y encuestas. Además, se utilizó la metodología del despliegue de la función de la calidad (QFD), el análisis modal de fallos y efectos (AMFE) y el diseño de parámetros de Taguchi para mejorar la calidad de los procesos y productos. Así mismo, se desarrolló el planeamiento estratégico para la empresa, el cual tiene objetivos estratégicos basados en el árbol de objetivos y en la posición estratégica que presenta la empresa, este se complementó con el Balance Scorecard (BSC) para el monitoreo de los indicadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).