Bloques de concreto con adición de residuos de ceniza de bagazo de caña de azúcar y concreto reciclado en Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación el objetivo fue determinar los efectos en las propiedades mecánicas de los bloques de concreto con adición de Residuos de ceniza de bagazo de caña de azúcar y concreto reciclado (RCBCACR) en Lambayeque, 2023, elaborados artesanalmente. Para esta investigación se dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Rojas, Guzman, Roman Neira, Ader Disney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Reciclado
Ceniza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación el objetivo fue determinar los efectos en las propiedades mecánicas de los bloques de concreto con adición de Residuos de ceniza de bagazo de caña de azúcar y concreto reciclado (RCBCACR) en Lambayeque, 2023, elaborados artesanalmente. Para esta investigación se diseñó una muestra patrón y se adicionaron porcentajes de 5%, 10% y 15% de RCBCACR con la finalidad evaluar las mejoras de las propiedades mecánicas de los bloques de concreto. Este estudio busca evaluar el comportamiento de la resistencia a la compresión, flexión y tracción respecto a la muestra patrón en un bloque de concreto, la investigación es tipo experimental, variable dependiente propiedades del bloque de concreto y variable independiente RCBCACR, la población muestra fue de 180 bloques de concreto, como instrumento fueron formatos de laboratorio para obtener resultados de los ensayos realizados. Los resultados que se obtuvieron fueron, obteniendo un resultado optimo con 10% de RCBCACR; siendo 53.79 kg/cm2 de resistencia a la compresión vs 0% RCBCACR de 51.08 kg/cm2 a los 28 días, una resistencia a flexión de 6.19 kg/cm2 vs 0% RCBCACR (5.80 kg/cm2 ) de resistencia a la flexión; con una relación compresión vs flexión de 11.51%, una resistencia a la tracción de 1.09 kg/cm2 vs 0% de RCBCACR (1.03 kg/cm2 ) de resistencia a la tracción; con una relación compresión vs tracción de 2.02%. En conclusión, la adición del 10% de adición de RCBCACR se obtienen mejores resistencias a la compresión y flexión, cumpliendo con la Norma E.070, pudiendo trabajar como bloque NP y P, respecto a la resistencia a tracción las unidades de bloques de concreto con dosis del 10% no resisten esfuerzos de tracción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).