Estilos de aprendizaje y rendimiento académico del inglés en estudiantes de un colegio, Huánuco 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huánuco, 2024. Metodología: fue un estudio de tipo básico, de diseño no experimental, transversal-correlacional. La población estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Trinidad, Pool Kenedy
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Estudiantes de educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huánuco, 2024. Metodología: fue un estudio de tipo básico, de diseño no experimental, transversal-correlacional. La población estuvo conformada por 54 estudiantes y se obtuvo una muestra efectiva de 49 estudiantes. Los datos se recolectaron a través de la técnica de la encuesta y análisis documental, se utilizó el cuestionario VAK para medir los estilos de aprendizaje y una ficha de recolección de datos para el rendimiento académico. Resultados: en relación a la variable estilos de aprendizaje el nivel medio fue predominante con 67,3% (33); y para las dimensiones sistema auditivo y kinestésico el nivel medio fue el predominante con 59,18% (29), en la dimensión sistema visual el nivel medio fue también el predominante con 53,06% (26), para el caso de la variable rendimiento académico la nota B predomina en las tres competencias siendo el porcentaje más alto 51% (25) en la competencia escritura; al verificar la relación entre los estilos de aprendizaje con sus dimensiones y el rendimiento académico se evidenciaron valores de p>0,05, excepto en el estilo kinestésico y el rendimiento académico en la competencia lectura (Rho=0,306 y p=0,032). Conclusión: se determinó que no existió relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes del estudio (p>0,05); sin embargo, se evidenció que hubo relación entre el estilo kinestésico y el rendimiento académico en la competencia lectura (Rho=0,306 y p=0,032).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).