Hábitos alimentarios y estado nutricional en niños de 6 a 11 años, Club deportivo Cantolao, San Juan de Lurigancho, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en niños de 6 a 11 años, Club deportivo Cantolao, San Juan de Lurigancho en 2018. Diseño: Estudio de tipo básico, con perspectiva cuantitativa diseño no experimental, nivel correlacional y corte transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18935 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos alimentarios Estado nutricional Fútbo Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en niños de 6 a 11 años, Club deportivo Cantolao, San Juan de Lurigancho en 2018. Diseño: Estudio de tipo básico, con perspectiva cuantitativa diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal. Materiales y métodos: Se obtuvo una muestra de 83 niños futbolistas, quienes participaron de un cuestionario de hábitos alimentarios y medidas antropométricas para hallar el Índice de Masa Corporal. Resultado: El 26,5 % de la población presentó hábitos alimentarios inadecuados como ver la televisión cuando ingiere sus alimentos, consumo excesivo de aceites, grasas, dulces y bollerías; y el 73,5% presenta hábitos alimentarios adecuados. Se encontró la población con un 4% de delgadez, 62,7% normal, 27,7% sobrepeso y 4,8% de obesidad. Las personas con hábitos alimentarios inadecuados presentan un mayor porcentaje de obesidad (18,2%) y sobrepeso (31,8%), en comparación con las personas con hábitos adecuados. Conclusiones: se encontró relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional. (p < 0,05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).