Motivación de logro y deserción universitaria en estudiantes de una universidad privada de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La motivación de logro está conformada por pasos, desde la iniciación hasta la consecución de un comportamiento exitoso (Manassero y Vásquez, 1997). El objetivo del estudió fue hallar la relación entre la motivación de logro y la deserción universitaria en estudiantes de una Universidad Privada de T...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación Deserción Estudiantes Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La motivación de logro está conformada por pasos, desde la iniciación hasta la consecución de un comportamiento exitoso (Manassero y Vásquez, 1997). El objetivo del estudió fue hallar la relación entre la motivación de logro y la deserción universitaria en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo, 2024. Corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, básica exploratoria, de diseño no experimental, correlacional. La población estuvo conformada por 200 estudiantes de una universidad privada, cuyas edades fueron entre 17 a 25 años. Se trabajó a través de una muestra censal, participando toda la población. Se utilizó la técnica de la encuesta, a través de dos instrumentos. Los resultados evidenciaron que existe una relación inversa altamente significativa, con efecto pequeño (rho: - .28) entre motivación de logro y deserción universitaria. Del mismo modo, se halló una relación inversa, altamente significativa (p<.001) y con un tamaño de efecto pequeño (rho: -.28) entre interés y esfuerzo y la deserción universitaria. Así también, una relación inversa, altamente significativa (p<.006) y con un tamaño de efecto pequeño (rho: -.28) entre interacción con el profesor y la deserción universitaria. Asimismo, una relación inversa, altamente significativa (p<.05) y con un tamaño de efecto pequeño (rho: -.14) entre tarea/capacidad y la deserción universitaria, una relación inversa, altamente significativa (p<.03) y con un tamaño de efecto pequeño (rho: -.25) entre examen y la deserción universitaria. De igual manera, una relación inversa, altamente significativa (p<.001) y con un tamaño de efecto pequeño (rho: - .24) entre interacción con pares y la deserción universitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).