Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes del tercer grado del ciclo avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa “La Libertad”, Moquegua - 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes del tercer grado del ciclo avanzado del CEBA La Libertad de Moquegua – 2018”, se ha enmarcado en función al objetivo general: Determinar el estado de los buenos hábitos de estudio en estudiantes del tercer grado del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernedo Soto, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26732
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes del tercer grado del ciclo avanzado del CEBA La Libertad de Moquegua – 2018”, se ha enmarcado en función al objetivo general: Determinar el estado de los buenos hábitos de estudio en estudiantes del tercer grado del ciclo avanzado del CEBA La Libertad de Moquegua durante el año 2018. Esta investigación se desarrolló conforme al diseño no experimental porque no se han manipulado las variables de estudio, y de tipo transversal correlacional, debido a que se determinó la relación entre las dos variables que son los hábitos de estudio y el rendimiento académico; la población que se determinó fue de 57 de tipo censal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, teniendo como instrumento de recolección de datos el Inventario de Hábitos de Estudio CAMS 85, que es un instrumento reconocido por su aplicación frecuente en diversos estudios relacionados al tema, luego, goza de confiabilidad para medir apropiadamente los hábitos de estudio de los estudiantes; asimismo, se utilizó como fuente para la variable del rendimiento académico, los resultados de evaluación de los estudiantes encuestados que fueron proporcionados por los docentes. Para el procesamiento de los datos recogidos, se adquirió el software informático SPSS en su versión 25, además del programa de Microsoft Excel 2013 para complementar el trabajo de sistematización de datos. El análisis de los datos se argumentó de manera descriptiva e inferencial a partir de tablas de frecuencia y gráficas estadísticas, determinando la prueba de coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados permiten concluir que existe relación significativa alta entre las variables hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes del tercer grado del ciclo avanzado en el CEBA “La Libertad” de Moquegua – 2018
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).