Hábitos de estudio y logros de aprendizaje en estudiantes de tercer grado ciclo avanzado del CEBA San Francisco - Moquegua 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Hábitos de Estudio y Logros de Aprendizaje en estudiantes de tercer grado ciclo avanzado del CEBA San Francisco – Moquegua 2022”, presenta como objetivo general: Establecer la relación entre los hábitos de estudio y logros de aprendizaje en estudiantes del tercer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21724 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje CEBA Educación Estudio Hábitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Hábitos de Estudio y Logros de Aprendizaje en estudiantes de tercer grado ciclo avanzado del CEBA San Francisco – Moquegua 2022”, presenta como objetivo general: Establecer la relación entre los hábitos de estudio y logros de aprendizaje en estudiantes del tercer grado del ciclo avanzado del CEBA San Francisco de Moquegua - 2022. Se planteó el problema general: ¿Cuál es la relación entre los hábitos de estudio y logros de aprendizaje en estudiantes de tercer grado ciclo avanzado del CEBA San Francisco – Moquegua 2022? La metodología es básica, diseño no experimental, tipo correlacional y transversal. Para la recopilación de datos se usó la técnica de la encuesta con los instrumentos, uno fue el cuestionario Inventario de hábitos de estudio CASM 85 validado en investigaciones anteriores, el otro instrumento los registros de evaluación de los docentes. Señalar que, el nivel de cumplimiento de hábitos de estudio de estudiantes encuestados, corresponden a tendencia negativa un total de 12.5%; a tendencia media el 33.3% y tendencia positiva un 54.2%, demostrando que los estudiantes en un poco más de la mitad tienen una adecuada práctica de hábitos de estudio, lo que redunda también en un 50.0% de estudiantes que logran sus competencias de manera satisfactoria. Asimismo, los resultados estadístico obtenidos a partir de los datos, se tienen que el valor calculado del estadístico Coeficiente de Correlación de Pearson en 1 que nos permite establecer la correlación entre variables, el valor obtenido nos demuestra que la correlación entre las variables estudiadas es altamente positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).