Juegos verbales de niños de 3 años de la I.E. 892 “La Arboleda”, Santa Rosa 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la frecuencia con la que se presentan los juegos verbales en los niños de 3 años de la I.E. 892 “La Arboleda”. Santa Rosa 2014. En dicha institución se evidencian algunos problemas que afectan la expresión oral de los estudiantes, uno de ellos es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falla Cortez, María Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13563
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Juegos educativos
Expresión oral
Lenguaje oral
Comunicación
Habilidades sociales
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer la frecuencia con la que se presentan los juegos verbales en los niños de 3 años de la I.E. 892 “La Arboleda”. Santa Rosa 2014. En dicha institución se evidencian algunos problemas que afectan la expresión oral de los estudiantes, uno de ellos es que los docentes poco frecuentan la realización de juegos verbales para mejorar la expresión oral de sus estudiantes, puesto que no conocen el impacto que estos tienen en el desarrollo del lenguaje. Los juegos verbales permiten desarrollar la función lúdica y creativa del lenguaje oral, como también la conciencia lingüística, sus características progresivas a su entorno social. Los niños que crecen rodeados y estimulados lingüísticamente por sus hermanos, o a quienes sus padres les han hablado aun antes de que puedan comprender el sentido de las palabras, aprenden fácilmente a hablar. Mediante rondas, cantos, adivinanzas y trabalenguas se estimula la capacidad intelectual de los niños y fortalecen el vínculo afectivo con sus padres. De esa forma la familia cumple una función importante en la aparición y en el ritmo del desarrollo del lenguaje oral del niño. Si éste se siente emocionalmente seguro y lingüísticamente estimulado, se desarrollará normal y óptimamente su expresión verbal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).