Factores de riesgo asociados a osteomielitis posterior a osteosíntesis

Descripción del Articulo

La osteomielitis es una infección que afecta tanto al hueso como a la médula ósea, y se presenta con frecuencia en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos como la osteosíntesis. Esta creciente incidencia de la infección está relacionada con varios factores, incluyendo el envejecimiento de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Monaga, Ines Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteomielitis
Osteosíntesis
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La osteomielitis es una infección que afecta tanto al hueso como a la médula ósea, y se presenta con frecuencia en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos como la osteosíntesis. Esta creciente incidencia de la infección está relacionada con varios factores, incluyendo el envejecimiento de la población, la mayor prevalencia de enfermedades crónicas y la posible contaminación durante la cirugía. La investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, relacionado con garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. El objetivo general: fue identificar los factores de riesgo asociados a la osteomielitis en pacientes después de una osteosíntesis. De manera específica, se evaluaron si el tipo de osteosíntesis, la duración del tiempo quirúrgico, duración de estancia hospitalaria, profilaxis antibiótica pre y post quirúrgica y transfusiones sanguíneas se asociaron a Osteomielitis después de la Osteosíntesis. Métodos: Se realizó una investigación aplicada, cuantitativa, con un diseño no experimental, retrospectivo, de casos y controles. Resultados: La población incluyó 116 pacientes de un Hospital de atención especializada, de los cuales 58 desarrollaron osteomielitis. La mayoría de los casos correspondió a hombres mayores de 51 años. Asimismo, el uso de fijación interna, el tiempo quirúrgico prolongado y la profilaxis antibiótica extendida fueron más frecuentes en los casos, aunque estas variables no mostraron una diferencia estadísticamente significativa. Se concluyó que, aunque se identificaron diversos factores de riesgo, no se encontraron diferencias significativas en la asociación entre el tipo de osteosíntesis y la incidencia de osteomielitis, lo que sugiere que otros factores individuales pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).