La sanción penal en el delito de Homicidio por Emoción Violenta bajo el Código Penal, Lima Norte – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el delito de Homicidio por Emoción Violenta que suscita y acontece en nuestro país, teniendo como base el estudio no sólo en la base jurídica nacional sino también internacional, el cual nos lleva a determinar que existe un déficit en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Meza, Samanta Maryory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homicidio
Jurisdiccional
Emoción violenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el delito de Homicidio por Emoción Violenta que suscita y acontece en nuestro país, teniendo como base el estudio no sólo en la base jurídica nacional sino también internacional, el cual nos lleva a determinar que existe un déficit en la aplicación de la sanción penal que se aplica según nuestro Código Penal. El método utilizado fue el interpretativo, inductivo con un enfoque cualitativo, de tipo básico, diseño de teoría fundamentada. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. En los resultados se hallaron, a través de los datos empíricos que existen discrepancias en cuanto a una discusión jurisdiccional para poder plantear un cambio o mejora por parte del Poder Legislativo, Poder Judicial y el Ministerio Público, quienes son los encargados de reformular, plantear y dar soluciones ante la incertidumbre jurídica presentada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).