Tipificación o configuración del delito de homicidio por emoción violenta en el código penal peruno
Descripción del Articulo
Conforme lo desarrollado en el presente trabajo, hemos tratado de establecer, en primer lugar, cuáles serían los criterios psico-jurídicos más idóneos y pertinentes para determinar los elementos configurativos del delito de Homicidio por Emoción Violenta, el cual se encuentra descrito en el artículo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emoción violenta conciencia Psicología Psiquiatría Forense elementos configurativos procesos cerebrales elementos descriptivos y normativos estado de emoción violenta emoción de ira e intenso dolor |
Sumario: | Conforme lo desarrollado en el presente trabajo, hemos tratado de establecer, en primer lugar, cuáles serían los criterios psico-jurídicos más idóneos y pertinentes para determinar los elementos configurativos del delito de Homicidio por Emoción Violenta, el cual se encuentra descrito en el artículo 109° del Código Penal, ya que, sus elementos configurativos no son tan claros ni específicos, ocasionándose así, una situación de ambigüedad en la interpretación de dicho tipo penal, lo que podría producir erróneas calificaciones jurídicas por parte de órganos judiciales, siendo así, hemos establecido que la los criterios psico jurídicos más adecuados para determinar la tipificación del delito en cuestión. En el segundo capítulo, hacemos mención de los antecedentes teóricos de investigación, bases teóricas, marco Histórico y Jurídico, jurisprudencia y legislación comparada, para que así podamos tener una mayor visión objetiva del delito de Homicidio por emoción violenta, y lograr subsanar el vacío legal existente en dicho tipo penal. En el tercer capítulo los métodos, térmicas e instrumentos utilizados para la presente investigación, en el cuarto capítulo el procesamiento y análisis de los resultados, y, por último, en el quinto capítulo nuestras conclusiones y recomendaciones pertinentes y relevantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).