Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular del tramo Nueva Victoria – Espital, Km. 0+000 al Km. 5+960, Amazonas

Descripción del Articulo

La infraestructura vial en estudio, presentó daños en su infraestructura producto a las lluvias recurrentes afectando al desarrollo de otros sectores como la educación, comercio, salud en la zona por ello se estableció la siguiente interrogante ¿De qué manera, el diseño de infraestructura vial, mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Vera, Kevin Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
Impacto ambiental - Análisis
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La infraestructura vial en estudio, presentó daños en su infraestructura producto a las lluvias recurrentes afectando al desarrollo de otros sectores como la educación, comercio, salud en la zona por ello se estableció la siguiente interrogante ¿De qué manera, el diseño de infraestructura vial, mejora la transitabilidad vehicular del tramo Nueva Victoria – Espital, Km. 0+000 al Km. 5+960, Amazonas? Por lo cual se planteó lo siguiente: Si se diseña la infraestructura vial, entonces, mejora la transitabilidad vehicular del tramo Nueva Victoria – Espital, Km.0+000 al Km.5+960, Amazonas. Y a partir de ello se logró desarrollar estudios preliminares, estudios básicos de ingeniería, diseño geométrico, diseño de pavimento, también se implementó un plan de seguridad vial y señaléticas, un estudio de impacto ambiental, así como los costos y presupuestos del proyecto. Obteniendo como resultado la viabilidad del proyecto con un nivel de impacto ambiental de -109.Con respecto a los espesores que comprenderá la infraestructura: 5 cm de carpeta asfáltica, 20 cm base y 22 cm. de sub-base, teniendo un presupuesto de S/ 13,621,541.55 (Trece millones seiscientos veintiunos mil quinientos cuarenta y uno con 55/100 soles).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).