Exportación Completada — 

Aplicación de la investigación de operaciones para optimizar la distribución de celulares en la empresa Ceva Logistics S.R.L, Chimbote – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo la aplicación de la Investigación de Operaciones para optimizar la distribución de celulares en la empresa Ceva Logistics S.R.L; el tipo de investigación fue de carácter experimental en la categoría pre-experimental, donde la población estuvo compuesta po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Avila, Alisson Josely, Juarez Miranda, Antony Lizandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77619
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Logística empresarial
Gestión de procesos
Toma de decisiones
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo la aplicación de la Investigación de Operaciones para optimizar la distribución de celulares en la empresa Ceva Logistics S.R.L; el tipo de investigación fue de carácter experimental en la categoría pre-experimental, donde la población estuvo compuesta por 20 zonas de distribución y la muestra fueron 10 zonas de reparto. Se empleó como herramientas el diagrama de Ishikawa, el diagrama de Pareto, reporte de entregas, problema del agente viajero con WINQSB, rutas de distribución y comparación de distribución. Así, se obtuvo como primer resultado la situación inicial de la empresa por lo que se usó tres herramientas importantes de las cuales se destaca el reporte de entregas, puesto que demostró que los pedidos no atendidos fueron mayores en los primeros meses que en los últimos meses, así se aplicó el problema del agente viajero para optimizar las rutas de distribución, ya que redujo la distancia en 9.02 kilómetros y el tiempo en 365 minutos con una eficiencia de 62% y 41% respectivamente. Finalmente, se concluyó que la aplicación de la investigación de operaciones ayudó al factor tiempo-distancia tomando mejores decisiones en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).