Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de I.E “Juan Pablo II”, Aul- Ayabaca, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: Describir el nivel de comprensión lectora logrado por los estudiantes de segundo grado de I.E. Juan Pablo II Aúl – Ayabaca, fundamentado en la teoría sociocultural, propuesta por Lev Vygotsky quien manifiesta que el estudiante para des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44973 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comprensión de lectura - Metodología Estudiantes de enseñanza primaria Lectura - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UCVV_a8ee41d8c8888066c89000032580e805 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44973 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de I.E “Juan Pablo II”, Aul- Ayabaca, 2019 |
title |
Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de I.E “Juan Pablo II”, Aul- Ayabaca, 2019 |
spellingShingle |
Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de I.E “Juan Pablo II”, Aul- Ayabaca, 2019 Zegarra Abad, Sintia Magdalena Comprensión de lectura - Metodología Estudiantes de enseñanza primaria Lectura - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de I.E “Juan Pablo II”, Aul- Ayabaca, 2019 |
title_full |
Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de I.E “Juan Pablo II”, Aul- Ayabaca, 2019 |
title_fullStr |
Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de I.E “Juan Pablo II”, Aul- Ayabaca, 2019 |
title_full_unstemmed |
Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de I.E “Juan Pablo II”, Aul- Ayabaca, 2019 |
title_sort |
Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de I.E “Juan Pablo II”, Aul- Ayabaca, 2019 |
author |
Zegarra Abad, Sintia Magdalena |
author_facet |
Zegarra Abad, Sintia Magdalena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fiestas Eche, Pedro Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zegarra Abad, Sintia Magdalena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión de lectura - Metodología Estudiantes de enseñanza primaria Lectura - Estudio y enseñanza |
topic |
Comprensión de lectura - Metodología Estudiantes de enseñanza primaria Lectura - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: Describir el nivel de comprensión lectora logrado por los estudiantes de segundo grado de I.E. Juan Pablo II Aúl – Ayabaca, fundamentado en la teoría sociocultural, propuesta por Lev Vygotsky quien manifiesta que el estudiante para desarrollar una adecuada comprensión lectora debe hacer uso de los aprendizajes que posee , los cuales son conocidos como saberes previos que han sido adquiridos anteriormente por el medio y las personas que los rodea (Zona Desarrollo Real) y tener apoyo, orientación, es decir una persona más capaz, en este caso es el docente quien tiene la tarea de guiar al educando para que conozca y aplique estrategias y técnicas adecuadas que le permitan desarrollar buenas actividades de comprensión lectora, (Zona Desarrollo Potencial), llegando a adquirir un nuevo aprendizaje, que le permitirá interiorizarlo en su estructura cognitiva, apropiándose de él y desarrollando una adecuada comprensión lectora en sus tres nivel tanto literal, inferencial y crítico.(Zona Desarrollo Próximo). Con respecto al método se enmarca en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo simple, contando con una muestra poblacional de 15 educandos de ambos sexos de segundo grado de educación primaria, recopilando información a través de la aplicación del instrumento prueba de desarrollo, obteniendo como resultado que la mayor parte de estudiantes presentan dificultades para responder ítems de nivel literal, inferencial y sobre todo en el nivel crítico. En conclusión La mayoría de los educandos se encuentra en un nivel de proceso en relación al nivel de comprensión literal e inferencial porque se les dificulta entender lo que nos quiere decir el texto ya sea de manera específica o explicita y de manera deductiva o implícita. Mientras que en el nivel crítico casi toda la totalidad de los estudiantes se ubican solo en el nivel de inicio porque presenta mayor dificultad para emitir juicios, opiniones, reflexionar sobre el contenido de la lectura. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-03T21:42:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-03T21:42:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/44973 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/44973 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/4/Zegarra_ASM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/5/Zegarra_ASM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/6/Zegarra_ASM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/8/Zegarra_ASM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/7/Zegarra_ASM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/9/Zegarra_ASM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f8a76a44166ec1931813a76c8b911b92 cd2fac2686ada1c71822278bd9152737 df08087da0fb2ac2eebdf2dcb6a833be 7f9802c528a3a26ec82909215e83172b 4815ddd19a87c5397611f390f749cd50 4815ddd19a87c5397611f390f749cd50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922823465795584 |
spelling |
Fiestas Eche, Pedro MiguelZegarra Abad, Sintia Magdalena2020-08-03T21:42:48Z2020-08-03T21:42:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/44973El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: Describir el nivel de comprensión lectora logrado por los estudiantes de segundo grado de I.E. Juan Pablo II Aúl – Ayabaca, fundamentado en la teoría sociocultural, propuesta por Lev Vygotsky quien manifiesta que el estudiante para desarrollar una adecuada comprensión lectora debe hacer uso de los aprendizajes que posee , los cuales son conocidos como saberes previos que han sido adquiridos anteriormente por el medio y las personas que los rodea (Zona Desarrollo Real) y tener apoyo, orientación, es decir una persona más capaz, en este caso es el docente quien tiene la tarea de guiar al educando para que conozca y aplique estrategias y técnicas adecuadas que le permitan desarrollar buenas actividades de comprensión lectora, (Zona Desarrollo Potencial), llegando a adquirir un nuevo aprendizaje, que le permitirá interiorizarlo en su estructura cognitiva, apropiándose de él y desarrollando una adecuada comprensión lectora en sus tres nivel tanto literal, inferencial y crítico.(Zona Desarrollo Próximo). Con respecto al método se enmarca en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo simple, contando con una muestra poblacional de 15 educandos de ambos sexos de segundo grado de educación primaria, recopilando información a través de la aplicación del instrumento prueba de desarrollo, obteniendo como resultado que la mayor parte de estudiantes presentan dificultades para responder ítems de nivel literal, inferencial y sobre todo en el nivel crítico. En conclusión La mayoría de los educandos se encuentra en un nivel de proceso en relación al nivel de comprensión literal e inferencial porque se les dificulta entender lo que nos quiere decir el texto ya sea de manera específica o explicita y de manera deductiva o implícita. Mientras que en el nivel crítico casi toda la totalidad de los estudiantes se ubican solo en el nivel de inicio porque presenta mayor dificultad para emitir juicios, opiniones, reflexionar sobre el contenido de la lectura.TesisPiuraEscuela de Educación PrimariaEvaluación y Aprendizajesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVComprensión de lectura - MetodologíaEstudiantes de enseñanza primariaLectura - Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de I.E “Juan Pablo II”, Aul- Ayabaca, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación PrimariaPrograma de Complementación Académicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALZegarra_ASM-SD.pdfZegarra_ASM-SD.pdfapplication/pdf2990104https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/4/Zegarra_ASM-SD.pdff8a76a44166ec1931813a76c8b911b92MD54Zegarra_ASM.pdfZegarra_ASM.pdfapplication/pdf2678738https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/5/Zegarra_ASM.pdfcd2fac2686ada1c71822278bd9152737MD55TEXTZegarra_ASM-SD.pdf.txtZegarra_ASM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11289https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/6/Zegarra_ASM-SD.pdf.txtdf08087da0fb2ac2eebdf2dcb6a833beMD56Zegarra_ASM.pdf.txtZegarra_ASM.pdf.txtExtracted texttext/plain85121https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/8/Zegarra_ASM.pdf.txt7f9802c528a3a26ec82909215e83172bMD58THUMBNAILZegarra_ASM-SD.pdf.jpgZegarra_ASM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/7/Zegarra_ASM-SD.pdf.jpg4815ddd19a87c5397611f390f749cd50MD57Zegarra_ASM.pdf.jpgZegarra_ASM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44973/9/Zegarra_ASM.pdf.jpg4815ddd19a87c5397611f390f749cd50MD5920.500.12692/44973oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/449732023-06-21 22:04:25.347Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).