Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de I.E “Juan Pablo II”, Aul- Ayabaca, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: Describir el nivel de comprensión lectora logrado por los estudiantes de segundo grado de I.E. Juan Pablo II Aúl – Ayabaca, fundamentado en la teoría sociocultural, propuesta por Lev Vygotsky quien manifiesta que el estudiante para des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Abad, Sintia Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44973
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión de lectura - Metodología
Estudiantes de enseñanza primaria
Lectura - Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: Describir el nivel de comprensión lectora logrado por los estudiantes de segundo grado de I.E. Juan Pablo II Aúl – Ayabaca, fundamentado en la teoría sociocultural, propuesta por Lev Vygotsky quien manifiesta que el estudiante para desarrollar una adecuada comprensión lectora debe hacer uso de los aprendizajes que posee , los cuales son conocidos como saberes previos que han sido adquiridos anteriormente por el medio y las personas que los rodea (Zona Desarrollo Real) y tener apoyo, orientación, es decir una persona más capaz, en este caso es el docente quien tiene la tarea de guiar al educando para que conozca y aplique estrategias y técnicas adecuadas que le permitan desarrollar buenas actividades de comprensión lectora, (Zona Desarrollo Potencial), llegando a adquirir un nuevo aprendizaje, que le permitirá interiorizarlo en su estructura cognitiva, apropiándose de él y desarrollando una adecuada comprensión lectora en sus tres nivel tanto literal, inferencial y crítico.(Zona Desarrollo Próximo). Con respecto al método se enmarca en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo simple, contando con una muestra poblacional de 15 educandos de ambos sexos de segundo grado de educación primaria, recopilando información a través de la aplicación del instrumento prueba de desarrollo, obteniendo como resultado que la mayor parte de estudiantes presentan dificultades para responder ítems de nivel literal, inferencial y sobre todo en el nivel crítico. En conclusión La mayoría de los educandos se encuentra en un nivel de proceso en relación al nivel de comprensión literal e inferencial porque se les dificulta entender lo que nos quiere decir el texto ya sea de manera específica o explicita y de manera deductiva o implícita. Mientras que en el nivel crítico casi toda la totalidad de los estudiantes se ubican solo en el nivel de inicio porque presenta mayor dificultad para emitir juicios, opiniones, reflexionar sobre el contenido de la lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).