Programa llaqta kuyay fortalecimiento de la identidad cultural de estudiantes educación inicial Ate, 2023
Descripción del Articulo
Uno de los problemas es la escasa identidad cultural de las personas por falta de manifestación de su propia cultura desde su infancia, es un desafío para el ámbito educativo el fortalecer el currículo nacional de la educación básica y superior tanto en las zonas urbanas y rurales. El objetivo en es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123064 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Programa cultural Cultura propia Amor a la tierra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Uno de los problemas es la escasa identidad cultural de las personas por falta de manifestación de su propia cultura desde su infancia, es un desafío para el ámbito educativo el fortalecer el currículo nacional de la educación básica y superior tanto en las zonas urbanas y rurales. El objetivo en esta investigación, es explicar el efecto del programa llaqta kuyay-amor a la tierra que me vio nacer, de la identidad cultural de estudiantes educación inicial Ate, 2023. Según este fenómeno social el enfoque es cuantitativo, tipo aplicada, método hipotético deductivo, cuasi experimental, muestra 48 participantes, divididos en 24 grupo control y 24 experimental, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación, instrumento, lista de cotejo. Los resultados mostraron según el estadístico U de Mann-Whitney donde la significancia es 0,000 es menor al 0,05. Luego del análisis de información obtenida se concluye, que, el fortalecimiento de la identidad cultural desde la primera infancia es positiva, que sirva como contribución a las futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).